QUIÉNES SOMOS
DESCUBRE EL EQUIPO DE ACCESS INFO, NUESTRO CONSEJO EJECUTIVO Y EL CONSEJO CONSULTOR INTERNACIONAL
El equipo Access Info Europe
El equipo de Access Info se compone de una junta directiva, empleados, consultores, y voluntarios. El núcleo del equipo trabaja desde la oficina ubicada en el centro de Madrid; algunos consultores trabajan a distancia. Nos dedicamos a la implementación de proyectos en una amplia región de Europa. ¡Encuéntranos en la página de eventos – y en las redes sociales! No dudes en contactar con nosotros, ¡Esperamos conocerte pronto!
Helen es miembro del Comité Directivo mundial de la Open Government Partnership y de la Junta Consultiva de la Carta Internacional de Datos Abiertos.
Helen es licenciada en Filosofía de la Ciencia y Psicología por la Universidad de Durham, Reino Unido.
Residente en Madrid, habla inglés, francés y español.
Juan es licenciado en Ciencias Empresariales y Turismo, además de haber estudiado Contabilidad Técnica y Superior en el Centro de Estudios Financieros de Madrid.
En 2003, fundó la consultora Numéritas para ofrecer servicios de contabilidad a una amplia gama de empresas, asociaciones y profesionales. Numéritas ha asesorado a Access Info Europe en materia contable, fiscal y laboral desde la creación de la organización en 2006.
Anteriormente, Juan trabajó como asesor contable para la empresa Trisa Asesores. Entre 1994 y 2001 organizó viajes de aventura con la compañía Viajes Sanga.
Juan habla español y algo de inglés.
Actualmente, Patricia es investigadora y responsable de campañas en Access Info Europe, donde participa en proyectos sobre el derecho de acceso a la información en toda la UE, con especial atención a España.
Antes de mudarse a España, Patricia trabajó en organizaciones dedicadas a la protección de las víctimas de la violencia gubernamental en Venezuela. Su compromiso con la defensa de los derechos humanos la llevó a trabajar como voluntaria para organizaciones como Doctor Yaso (Venezuela), que realiza actividades infantiles en hospitales, y Cesal (España), que enseña español a jóvenes de África.
Patricia habla español e inglés.
Tras graduarse desde el Máster Europeo en Derechos Humanos y Democratización del Campus Global de Derechos Humanos, se unió al equipo de Access Info en 2018. Desde entonces, coordina las actividades relacionadas con la promoción de la transparencia y del derecho de acceso a la información en Europa. También administra la plataforma AsktheEU.org, donde ayuda a periodistas y académicos a solicitar documentos a los organismos europeos.
Martina es licenciada en Ciencias Políticas con especialización en Economía.
Habla con fluidez inglés, español e italiano, y tiene un conocimiento básico de francés.
Rachel tiene un grado en Derecho Civil y Common Law con estudios de español por la Queen’s University of Belfast (2015), y un máster en Derecho Internacional de Derechos Humanos, con especialización en los derechos de los menores extranjeros no acompañados.
Rachel tiene experiencia nacional e internacional en derechos humanos. En Belfast, ha trabajado con dos ONGs locales, promoviendo los derechos de los refugiados y combatiendo el tráfico de seres humanos. En 2017, realizó unas prácticas en la Oficina Ejecutiva del Secretario General de Naciones Unidas en Nueva York, donde trabajó en la Unidad de Desarrollo Sostenible y en la nacionalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Rachel habla inglés y español.
Es graduada en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Marta trabajó como voluntaria en Access Info durante un corto periodo de tiempo en el año 2013, tras lo cual se marchó a los Países Bajos como estudiante Erasmus para terminar sus estudios.
En el año 2015, se mudó a Bruselas donde trabajó en el ámbito de la comunicación con distintas organizaciones e instituciones internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Capital o la Red Europea de Microfinanzas. Marta también fue becaria de comunicación con la eurodiputada alemana Julia Reda en el Parlamento Europeo.
Habla inglés y francés.
Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla, tiene también un máster en Periodismo Político Internacional por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Antes de unirse al equipo de Access Info, Paula ha trabajado llevando a cabo campañas de comunicación e incidencia para organizaciones públicas y no gubernamentales. Asimismo, ha desarrollado habilidades periodísticas en medios nacionales e internacionales como la agencia EFE en París, Radio France Internationale, Radio Européenne Nantaise y la revista digital esglobal.
Habla español, inglés y francés.
La Junta Directiva
La Junta Directiva es el órgano de gobierno de Access Info Europe, elegido por la Asamblea General. Los miembros de Access Info Europe son los que están directamente relacionados con la organización (que actualmente tiene diez miembros más cinco miembros honorarios). Las funciones de la Junta Directiva están establecidas en los estatutos y consisten esencialmente en la supervisión de todas las operaciones de la asociación. El presidente y el vicepresidente representan legalmente a la asociación, el vicepresidente también actúa como Director Ejecutivo y asume la responsabilidad del día a día, e informa periódicamente a los demás miembros de la Junta.
Alberto Alemanno, Profesor de derecho Jean Monnet en el HEC París, Global Clinical Professor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York
Presidente
Helen Darbishire, Activista por el derecho a la información y fundadora de Access Info Europe
Vicepresidenta y Directora
Carlos dirige una investigación sobre la responsabilidad social corporativa, en especial un informe anual sobre las empresas españolas que cotizan en el IBEX 35, y ha trabajado en proyectos de monitorización del acceso a la información, como el estudio “Transparencia y Silencio”. Carlos colabora activamente con diversas organizaciones de la sociedad civil española, entre ellas Amnistía Internacional y Oxfam, y es presidente de la Asociación de Profesionales para la Calidad de la Ayuda al Desarrollo (ACADE), y miembro del Comité de Control del Sello de Comercio Justo en España (FLO), así como de la Comisión para el Código de Conducta de la Plataforma Española de Coordinación de ONG para el Desarrollo (CONGDE). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad Complutense) y Executive MBA (Instituto de Empresa), Carlos es experto en proyectos de desarrollo para la Universidad Abierta de España (UNED), así como profesor en diversos cursos de postgrado en toda España. Carlos vive en Madrid y habla español e inglés. Su trabajo actual en RSF le obliga a prestar atención a todo el mundo, pero tiene un interés especial en Colombia, Ecuador, Chile, Azerbaiyán, Bielorrusia y Rusia. Antes de unirse a RSF Alemania, trabajó durante mucho tiempo como editor y freelance para varios medios de comunicación impresos y en línea en Alemania y Ecuador, y como formador de periodistas para una fundación alemana en el sur de Rusia. Estudió periodismo con especialización en Estudios Latinoamericanos y Ciencias Políticas en la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt y en la Universidad de Santiago de Chile.Carlos Cordero Sanz, director de Sustentia, experto en justicia corporativa, desarrollo, transparencia y derechos humanos, y fundador de Access Info Europe
Secretario
Christian Mihr, periodista, experto en política de medios internacionales y profesional de los derechos humanos, Director de RSF Alemania
Tesorero
El Consejo Asesor Internacional
Este consejo ofrece asesoramiento estratégico, orientación y apoyo a los proyectos del equipo para que tengan el máximo impacto positivo posible sobre transparencia en la legislación y en la práctica.
Paivi Leino-Sandberg
Profesora Adjunta de Derecho Europeo, Universidad de Helsinki
Presidenta del Consejo Asesor Internacional y Enlace con la Junta Directiva
David Goldberg
Académico y Activista por el derecho a la información
Vicepresidente del Consejo Asesor Internacional
David is David es Profesor Asociado Adjunto de Derecho en Southwestern Law School (Los Angeles) e investigador visitante sénior en el Instituto de Derecho Informático y de las Comunicaciones en el Centro de Estudios de Derecho Comercial, Queen Mary, Universidad de Londres. De 2007 a 2013, fue Investigador Asociado del Centro de Estudios Socio-Jurídicos de la Universidad de Oxford. En 2011, fue elegido miembro de la Royal Society of the Arts etc (FRSA) y obtuvo un doctorado por ‘publicación previa’ (Glasgow Caledonian University).
Ana Petruševa
Gerente Editorial (Balkan Insight), Directora Nacional, Macedonia
Ana gestiona el contenido de la web y trabaja en el diseño de páginas de temas especiales y artículos en el sitio web de BalkanInsight. También desarrolla y lleva a cabo varios proyectos de capacitación y publicación, y encarga y supervisa investigaciones, al mismo tiempo que supervisa la producción de los periódicos de BIRN, Belgrado Insight y Prishtina Insight.
Como directora de BIRN Macedonia, dirige el equipo editorial de BIRN Macedonia y su sitio web Prizma, organiza cursos de formación y debates en los que participan periodistas de todo el país, y asegura la financiación de la organización.
Antes de unirse a BIRN, Ana fue la directora de Macedonia para el Institute for War and Peace Reporting, IWPR. Anteriormente trabajó como periodista para diversos medios de comunicación en Macedonia y en el extranjero, entre ellos Reuters, Deutsche Welle, Telma TV y el diario Dnevnik.
Ana fue la productora asociada del documental de IWPR “Ohrid and Beyond”, y fue coautora y productora del documental de BIRN Kosovo “Does Anyone Have a Plan?”. Ana se graduó por la Escuela de Periodismo de Skopje en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santos Cirilo y Metodio.
Kevin Dunion
Profesor Honorario y Director del Centro para la Libertad de Información, Universidad de Dundee, Escocia.
Antes de todo esto, trabajó con ONGs ambientales y de desarrollo internacional, con un enfoque particular en la justicia ambiental. Vive en un pueblo de pescadores en la costa este de Escocia.
Staffan Dahllöf
Periodista Freelance, Suecia
Desde 1994, Staffan ha participado en cursos sobre periodismo en la UE organizados por el Instituto Sueco para la Formación Continua de Periodistas (FOJO), por la Escuela Danesa de Medios de Comunicación y Periodismo y por el Centro Europeo de Periodistas (EJC) de Maastricht. En este sentido, ha impartido cursos sobre la UE e información en la UE en los Países Bajos, Francia, Bélgica, Eslovenia, Letonia, Estonia y, durante un par de años, en Turquía.
Staffan forma parte de un par de equipos de periodistas transfronterizos como la red farmsubsidy.org y el Proyecto MEPs Project y dirige como coeditor el sitio web Wobbing.eu sobre periodismo y legislación FOI.
Zuzana Wienk
Fundadora y directora de programa de Fair-Play Alliance
Wienk es autora de una serie de conceptos innovadores destinados a luchar contra la corrupción, por ejemplo, un proyecto voluntario de divulgación en web que contiene declaraciones detalladas del Primer Ministro eslovaco, antiguo Presidente del Parlamento, miembros del Gobierno y parlamentarios. También desarrolló la filosofía de un respetado Premio para los luchadores por el interés público (el Cuervo Blanco) que no sólo celebra a tales individuos sino que les ofrece ayuda y apoyo y crea una comunidad de reformistas.
Wienk es a menudo miembro de grupos de trabajo gubernamentales dedicados a la legislación anticorrupción y de transparencia y su experiencia en financiación de partidos, campañas electorales, conflictos de intereses, acceso a la información pública y poder judicial es utilizada a menudo por universidades, medios de comunicación, delegaciones extranjeras e instituciones internacionales durante sus visitas a Eslovaquia.
Fabrizio Scrollini
Presidente de DATA Uruguay
Gavin Sheridan
Periodista de investigación y confundador de TheStory.ie
TheStory.ie es un portal pro bono dedicado a los datos abiertos y al acceso a la información. Este portal está detrás de varias apelaciones de información exitosas, incluyendo las “Cartas Trichet” y un caso de la Corte Suprema Irlandesa que involucra al banco malo de Irlanda, NAMA. Vizlegal es una plataforma informática jurídica global de jurisprudencia, estatutos y dictámenes.
Julia Keseru
Directora Global del Programa Matchbox, The Engine Room
Julia dirige el programa Matchbox, apoyando a los socios para lograr un cambio positivo y construyendo una red de expertos e instigadores del cambio social.
Coaliciones, Redes y Organizaciones con las que trabajamos
Cover photo: Paul Gagnon via Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)