Blog

Piden anular partida a Marruecos para controlar el flujo migratorio a España

2020-08-05T12:09:13+02:00

COPE | 20/07/2020 Las organizaciones de derechos humanos Access Info Europe y Andalucía Acoge han pedido al Tribunal Supremo que anule la concesión por el Gobierno de 30 millones de euros para sufragar parte de los gastos de las autoridades marroquíes en sus labores de control de flujo migratorio a España. Según informan ambas organizaciones, se trata de una partida del Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria para sufragar parte de dichos gastos. Para saber más...

Piden anular partida a Marruecos para controlar el flujo migratorio a España2020-08-05T12:09:13+02:00

El Supremo decidirá la legalidad de 30 millones entregados a Marruecos para frenar la inmigración irregular

2021-03-04T11:03:38+01:00

El País | 20/ 07/ 2020 La ayuda financiera entregada a Marruecos para frenar la inmigración irregular ha llegado al Supremo. El tribunal tendrá que decidir sobre la legalidad de 30 millones de euros que el Ejecutivo sacó en 2019 del fondo de contingencia de los Presupuestos para financiar parte del despliegue de las autoridades marroquíes con el objetivo de contener las entradas irregulares en España. La cuestión que estudiará el Supremo no es la ayuda en sí, sino si fue legal recurrir a ese fondo, una reserva presupuestaria destinada a necesidades “urgentes, imprevisibles e inaplazables”, como catástrofes naturales o

El Supremo decidirá la legalidad de 30 millones entregados a Marruecos para frenar la inmigración irregular2021-03-04T11:03:38+01:00

ONG impugnan ante el Supremo la concesión de 30 millones del Fondo de Contingencia a Marruecos para control migratorio

2020-08-05T12:03:08+02:00

Europa Press | 20/07/2020 Las organizaciones de derechos humanos Access Info Europe y Andalucía Acoge, bajo la dirección jurídica de Gentium, y con el apoyo de Profundo, han presentado esta semana sus argumentos en una demanda ante el Tribunal Supremo, solicitando que se anule el Acuerdo del Consejo de Ministros del día 19 de julio de 2019, en el que el Gobierno autorizó la concesión de 30 millones de euros del Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria para sufragar parte de los gastos de las autoridades marroquíes en sus labores de control del flujo migratorio hacia España. Para saber más...

ONG impugnan ante el Supremo la concesión de 30 millones del Fondo de Contingencia a Marruecos para control migratorio2020-08-05T12:03:08+02:00

El Supremo decidirá la legalidad de 30 millones entregados a Marruecos para frenar la inmigración irregular

2020-08-05T11:52:35+02:00

El País | 20/07/2020 La ayuda financiera entregada a Marruecos para frenar la inmigración irregular ha llegado al Supremo. El tribunal tendrá que decidir sobre la legalidad de 30 millones de euros que el Ejecutivo sacó en 2019 del fondo de contingencia de los Presupuestos para financiar parte del despliegue de las autoridades marroquíes con el objetivo de contener las entradas irregulares en España. La cuestión que estudiará el Supremo no es la ayuda en sí, sino si fue legal recurrir a ese fondo, una reserva presupuestaria destinada a necesidades “urgentes, imprevisibles e inaplazables”, como catástrofes naturales o la pandemia del coronavirus.

El Supremo decidirá la legalidad de 30 millones entregados a Marruecos para frenar la inmigración irregular2020-08-05T11:52:35+02:00

Publicar datos abiertos sobre los ODS es clave para evaluar el progreso hacia la Agenda 2030

2022-11-17T15:33:21+01:00

Madrid, 21 de julio de 2020 –Tener acceso a datos de calidad es esencial para que los gobiernos puedan evaluar el progreso que están realizando hacia la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al igual que para la sociedad civil y los ciudadanos en general. Una investigación reciente realizada por Access Info en siete países europeos, y que resultó en la publicación del informe “Abriendo el ODS 5: ¿Qué sabemos sobre igualdad de género?” (marzo 2020), descubrió que, aunque la mayoría de los países investigados contaba con una plataforma online de publicación de datos sobre los ODS,

Publicar datos abiertos sobre los ODS es clave para evaluar el progreso hacia la Agenda 20302022-11-17T15:33:21+01:00

Transparency as a Priority for the UN General Assembly Special Session on Corruption

2020-07-15T14:11:30+02:00

Madrid, 15 July 2020 - Access Info Europe has called for the right of access to information to be treated as priority during the first UN General Assembly Special Session (UNGASS) against corruption, to be held in April 2021 in New York. In its submission to preparation of the UNGASS, Access Info recalls that the United Nations Convention against Corruption UNCAC establishes that States Party should establish specific mechanisms to implement the right of information. “To end corruption it is not enough to prosecute the corrupt once the crime has been committed. It is essential to work to prevent corrupt

Transparency as a Priority for the UN General Assembly Special Session on Corruption2020-07-15T14:11:30+02:00

Organizaciones de la Coalición Pro Acceso insisten al Gobierno en que incluya compromisos clave para la transparencia en el IV Plan de Acción de Gobierno Abierto

2020-07-16T12:00:34+02:00

Madrid, 14 de julio de 2020 – Miembros de la Coalición Pro Acceso han enviado hoy una carta a la Dirección General de Gobernanza Pública, donde expresan su preocupación sobre la exclusión del próximo Plan de Acción de Gobierno Abierto, de unas medidas que son esenciales para avanzar en transparencia, a pesar del apoyo de la sociedad civil a las mismas. Señalan que, aunque las propuestas para el IV Plan de Acción incluyen compromisos importantes, como la reforma de la ley de transparencia, la regulación de los grupos de interés, la protección de los alertadores y la implantación de la

Organizaciones de la Coalición Pro Acceso insisten al Gobierno en que incluya compromisos clave para la transparencia en el IV Plan de Acción de Gobierno Abierto2020-07-16T12:00:34+02:00

Why continued support for transparency is essential to recovering from the coronavirus crisis

2020-07-13T10:08:05+02:00

Madrid, 13 July 2020 – Access Info Europe has joined 83 civil society organisations from around the world in calling on donors to continue funding transparency and accountability in the wake of the coronavirus pandemic and the ensuing economic crisis. In an open letter, the signatories welcomed efforts by donors to redirect funds towards potential new needs arising from the covid-19 pandemic, but also stressed the need to keep investment in civil society work on access to information and data disclosure during the recovery phase and beyond. “It has become crystal clear during the past four months that transparent, open,

Why continued support for transparency is essential to recovering from the coronavirus crisis2020-07-13T10:08:05+02:00

Red Pro Bono: Abogados por la Transparencia

2021-06-02T15:45:26+02:00

Madrid, 9 de julio de 2020 – Access Info Europe ha creado una red de abogados/as pro bono de toda Europa y con diferentes trayectorias jurídicas que están dispuestos a ofrecer asistencia a los solicitantes que deseen acceder a los documentos de la UE, en particular periodistas y organizaciones de la sociedad civil. La primera formación de estos abogados tuvo lugar el pasado 8 de junio y contó con juristas expertos en transparencia de la Unión Europea. Onno Brouwer y Elske Raedts abordaron las excepciones más utilizadas para retener documentos por parte de la UE e identificaron los principales casos pro

Red Pro Bono: Abogados por la Transparencia2021-06-02T15:45:26+02:00

Nace “Abre”, una coalición para la protección de las personas alertadoras y denunciantes

2020-07-08T15:33:38+02:00

La Vanguardia | 08/07/2020 Tras la reciente constitución del Grupo de Trabajo de la Comisión General de codificación, ordenado por el Ministerio de Justicia el pasado 02 de junio del 2020, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del derecho de la Unión, se ha constituido una coalición de asociaciones llamada ABRE, para reclamar que esta sea participativa y cuenten con la sociedad civil. Para leer el artículo completo...

Nace “Abre”, una coalición para la protección de las personas alertadoras y denunciantes2020-07-08T15:33:38+02:00