Blog

Radar COVID: Luces y sombras de la app de rastreo de España

2020-08-12T11:07:46+02:00

Newtral | 10/08/2020 En plena ola de contagios, Radar COVID llega para ayudar al rastreo. Desde la SEDIA insiste en que está basada en los estándares tecnológicos más respetuosos con la privacidad, pero aún no podemos comprobarlo: el proceso de su desarrollo ha tenido algunos retrasos y hay cuestiones por aclarar. Para saber más...

Radar COVID: Luces y sombras de la app de rastreo de España2020-08-12T11:07:46+02:00

Transparencia, Governanza y Covid-19

2020-08-05T14:36:58+02:00

Fecha: 04/07/2020 Los países de todo el mundo se enfrentan a un desafío sin precedentes para hacer frente al brote mundial del virus Covid-19. Las medidas que se están aplicando, aunque a menudo son oportunas y necesarias, tienen repercusiones reales y a veces imprevistas en nuestras prácticas y procesos democráticos. La vida pública parece haberse detenido durante el confinamiento. Al mismo tiempo, las decisiones políticas tienen consecuencias de mayor alcance que nunca para los ciudadanos. ¿Cómo podemos garantizar la rendición de cuentas incluso en tiempos de crisis? A esta pregunta respondieron Helen Darbishire, Directora Ejecutiva de Access Info Europe, y Daniel

Transparencia, Governanza y Covid-192020-08-05T14:36:58+02:00

RightsCon Summit Series

2020-07-30T10:54:00+02:00

Fecha: 29/07/2020 Con la crisis de COVID-19, hemos visto lo crucial que ha sido abrir y compartir datos para ayudarnos a navegar en esta pandemia. Sin embargo, también hemos visto que algunos países han hecho retroceder las medidas de transparencia, mientras que otros desglosan los datos hasta niveles peligrosos, exponiendo a las personas a posibles daños. Access Info Europe, junto con with Open Data Charter, presentó la sesión The public, the private, and our rights: lifting information out of lockdown (Lo público, lo privado y nuestros derechos: sacar la información del encierro), en el marco de RightsCon online, con el objetivo

RightsCon Summit Series2020-07-30T10:54:00+02:00

Entidades sociales impugnan ante el Tribunal Supremo la concesión de 30 millones de euros del Fondo de Contingencia a Marruecos para control de la migración

2020-07-21T11:14:45+02:00

Madrid/Sevilla, 20 de julio de 2020 – Las organizaciones de derechos humanos Access Info Europe y Andalucía Acoge, bajo la dirección jurídica de Gentium, y con el apoyo de Profundo, han presentado esta semana sus argumentos en una demanda ante el Tribunal Supremo, solicitando que se anule el Acuerdo del Consejo de Ministros del día 19 de julio de 2019, donde se autorizó la concesión de 30 millones de euros del Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria para sufragar parte de los gastos de las autoridades marroquíes en sus labores de control del flujo migratorio hacia España.  El objetivo de

Entidades sociales impugnan ante el Tribunal Supremo la concesión de 30 millones de euros del Fondo de Contingencia a Marruecos para control de la migración2020-07-21T11:14:45+02:00

Piden anular partida a Marruecos para controlar el flujo migratorio a España

2020-08-05T12:09:13+02:00

COPE | 20/07/2020 Las organizaciones de derechos humanos Access Info Europe y Andalucía Acoge han pedido al Tribunal Supremo que anule la concesión por el Gobierno de 30 millones de euros para sufragar parte de los gastos de las autoridades marroquíes en sus labores de control de flujo migratorio a España. Según informan ambas organizaciones, se trata de una partida del Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria para sufragar parte de dichos gastos. Para saber más...

Piden anular partida a Marruecos para controlar el flujo migratorio a España2020-08-05T12:09:13+02:00

El Supremo decidirá la legalidad de 30 millones entregados a Marruecos para frenar la inmigración irregular

2021-03-04T11:03:38+01:00

El País | 20/ 07/ 2020 La ayuda financiera entregada a Marruecos para frenar la inmigración irregular ha llegado al Supremo. El tribunal tendrá que decidir sobre la legalidad de 30 millones de euros que el Ejecutivo sacó en 2019 del fondo de contingencia de los Presupuestos para financiar parte del despliegue de las autoridades marroquíes con el objetivo de contener las entradas irregulares en España. La cuestión que estudiará el Supremo no es la ayuda en sí, sino si fue legal recurrir a ese fondo, una reserva presupuestaria destinada a necesidades “urgentes, imprevisibles e inaplazables”, como catástrofes naturales o

El Supremo decidirá la legalidad de 30 millones entregados a Marruecos para frenar la inmigración irregular2021-03-04T11:03:38+01:00

ONG impugnan ante el Supremo la concesión de 30 millones del Fondo de Contingencia a Marruecos para control migratorio

2020-08-05T12:03:08+02:00

Europa Press | 20/07/2020 Las organizaciones de derechos humanos Access Info Europe y Andalucía Acoge, bajo la dirección jurídica de Gentium, y con el apoyo de Profundo, han presentado esta semana sus argumentos en una demanda ante el Tribunal Supremo, solicitando que se anule el Acuerdo del Consejo de Ministros del día 19 de julio de 2019, en el que el Gobierno autorizó la concesión de 30 millones de euros del Fondo de Contingencia de Ejecución Presupuestaria para sufragar parte de los gastos de las autoridades marroquíes en sus labores de control del flujo migratorio hacia España. Para saber más...

ONG impugnan ante el Supremo la concesión de 30 millones del Fondo de Contingencia a Marruecos para control migratorio2020-08-05T12:03:08+02:00

El Supremo decidirá la legalidad de 30 millones entregados a Marruecos para frenar la inmigración irregular

2020-08-05T11:52:35+02:00

El País | 20/07/2020 La ayuda financiera entregada a Marruecos para frenar la inmigración irregular ha llegado al Supremo. El tribunal tendrá que decidir sobre la legalidad de 30 millones de euros que el Ejecutivo sacó en 2019 del fondo de contingencia de los Presupuestos para financiar parte del despliegue de las autoridades marroquíes con el objetivo de contener las entradas irregulares en España. La cuestión que estudiará el Supremo no es la ayuda en sí, sino si fue legal recurrir a ese fondo, una reserva presupuestaria destinada a necesidades “urgentes, imprevisibles e inaplazables”, como catástrofes naturales o la pandemia del coronavirus.

El Supremo decidirá la legalidad de 30 millones entregados a Marruecos para frenar la inmigración irregular2020-08-05T11:52:35+02:00

Publicar datos abiertos sobre los ODS es clave para evaluar el progreso hacia la Agenda 2030

2022-11-17T15:33:21+01:00

Madrid, 21 de julio de 2020 –Tener acceso a datos de calidad es esencial para que los gobiernos puedan evaluar el progreso que están realizando hacia la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al igual que para la sociedad civil y los ciudadanos en general. Una investigación reciente realizada por Access Info en siete países europeos, y que resultó en la publicación del informe “Abriendo el ODS 5: ¿Qué sabemos sobre igualdad de género?” (marzo 2020), descubrió que, aunque la mayoría de los países investigados contaba con una plataforma online de publicación de datos sobre los ODS,

Publicar datos abiertos sobre los ODS es clave para evaluar el progreso hacia la Agenda 20302022-11-17T15:33:21+01:00