Blog

UN anti corruption conference makes progress on beneficial ownership transparency and access to information

2020-02-14T16:03:47+01:00

Madrid, 13 December 2013 – Access Info Europe has welcomed the progress made on beneficial ownership transparency and access to information mechanisms during the recent conference of governments which are signatories to the UN Convention against Corruption (UNCAC), held on 25-29 November in Panama. Access Info Europe has been engaged in advocacy for stronger transparency mechanisms under the UNCAC as part of the UNCAC Coalition of civil society organisations. The agreement to promote transparency of the real owners of businesses followed significant advocacy work by civil society as well as an impassioned conference speech by former UN Secretary General Kofi

UN anti corruption conference makes progress on beneficial ownership transparency and access to information2020-02-14T16:03:47+01:00

Estándares: Transparencia del Lobby a través de Leyes de Derecho a la Información

2020-02-14T16:04:00+01:00

Madrid, 12 de diciembre de 2013 - Access Info Europe publica hoy una serie de recomendaciones sobre qué información deben publicar los gobiernos para poder asegurar la transparencia completa de la actividad lobby. "No es suficiente con hacer a los lobistas responsables de publicar cierta información, los organismos públicos también tienen el deber de ser transparentes en sus relaciones con los grupos de interés," comenta Helen Darbishire, directora ejecutiva de Access Info Europe. El documento Transparencia del Lobby a través de Leyes de Acceso a la Información contiene una serie de recomendaciones sobre qué tipo de información deben de publicar

Estándares: Transparencia del Lobby a través de Leyes de Derecho a la Información2020-02-14T16:04:00+01:00

Access Info Europe calls for the creation and publication of registers of beneficial owners.

2018-11-13T10:12:14+01:00

Madrid, 4 December 2013 - Access Info Europe together with Inspiraction and Intermon Oxfam has called upon Spanish MEPs to support the creation of a public register of beneficial owners of any kind of corporate structure, trusts, and businesses. This letter was has been sent in the context of an international campaign led by the Financial Transparency Coalition, and with the participation of organisations around Europe. This letter has been sent at a key time, with the EU revising the fourth EU Directive on Money Laundering. The period for presenting amendments closes on the 5 December and the letter is

Access Info Europe calls for the creation and publication of registers of beneficial owners.2018-11-13T10:12:14+01:00

Ya tenemos ley de transparencia, ¿y ahora qué?

2020-02-14T16:04:09+01:00

Madrid, 2 de diciembre 2013 -  El Congreso de los Diputados el 28 de noviembre de 2013 aprobaba las últimas enmiendas a la ley de transparencia para España. Casi diez años después de que se hiciera la primera promesa electoral la sociedad española estrena una ley de transparencia que se coloca a España en la posición 72 de 96 países con leyes de transparencia. Las reacciones de Access Info Europe, de la Coalición Pro Acceso y de la OSCE van en la misma línea, esta ley es insuficiente. Han sido muchas campañas, la campaña de las 100 preguntas, #preguntaalgobierno, tuderechoasaber.es,

Ya tenemos ley de transparencia, ¿y ahora qué?2020-02-14T16:04:09+01:00

La Coalición Pro Acceso rechaza la ley de transparencia por no estar en línea con los estándares internacionales

2020-02-14T16:04:16+01:00

Madrid, 28 de noviembre de 2013 – El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy la primera Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno en España. La Coalición Pro Acceso lamenta que el texto final sea insuficiente ya que en él se encuentran graves carencias y contradicciones, por lo que la ley nace obsoleta y queda muy lejos de los estándares internacionales. La Coalición Pro Acceso, formada por 68 organizaciones, lleva desde el año 2006 solicitando la aprobación de una ley de transparencia en España y poniendo su conocimiento y experiencia en esta materia a la disposición

La Coalición Pro Acceso rechaza la ley de transparencia por no estar en línea con los estándares internacionales2020-02-14T16:04:16+01:00

In Context of Crisis and Corruption, a Transparency Law with No Heart

2020-02-14T16:04:29+01:00

Helen Darbishire, Executive Director, Access Info Europe explains why the new Transparency and Access to Information Law in Spain is particularly weak, and also maps out the political context in which the law was adopted, seeking to explain why the Spanish Government opted for an instrument which will not empower citizens to obtain the information they need for participation and to hold power to account. Download a copy or continue reading. Madrid, 28 November 2013 — The Spanish Government has missed an historic opportunity to adopt an access to information law in line with international standards, instead adopting a law

In Context of Crisis and Corruption, a Transparency Law with No Heart2020-02-14T16:04:29+01:00

La suerte está echada, la ley española se queda a la cola de las leyes de transparencia del mundo

2020-02-14T16:05:09+01:00

La suerte está echada, la ley española se queda a la cola de las leyes de transparencia del mundo Madrid, 26 de noviembre de 2013 – La ley de transparencia que fue votada el miércoles pasado en el Pleno del Senado vuelve al Congreso el día 28 de noviembre sin ninguna mejora  para el derecho  de acceso a la información, y a pesar del rechazo del texto actual por la mayoría de los grupos parlamentarios: en esta última votación han votado en contra de la ley los partidos ERC, AMAIUR, IU, ENTESA PROGRES PER CATALUNYA y PSOE. “El Partido Popular ha

La suerte está echada, la ley española se queda a la cola de las leyes de transparencia del mundo2020-02-14T16:05:09+01:00

Irlanda: Éxito en la campaña para impedir un aumento de tasas para solicitudes de la Ley por la Libertad de Información. Se mantiene, sin embargo, el inaceptable cobro por adelantado de 15 €

2020-02-14T16:05:23+01:00

Madrid/Halifax, 15 Noviembre 2013 - La intensa campaña llevada a cabo por organizaciones civiles irlandesas e internacionales ha resultado en una importante rectificación por parte del gobierno irlandés. El ministro de Gasto Público y Reforma, Brendan Howlin, ha retirado, al menos por el momento, una enmienda para la Ley por la Libertad de la Información que amenazaba con instaurar múltiples tasas a pagar por adelantado para aquellas solicitudes que incluyesen más de una pregunta. Habiendo acogido la retirada de la enmienda que proponía expandir el régimen de cobro de tasas, Access Info Europe y el Centro para la Ley y

Irlanda: Éxito en la campaña para impedir un aumento de tasas para solicitudes de la Ley por la Libertad de Información. Se mantiene, sin embargo, el inaceptable cobro por adelantado de 15 €2020-02-14T16:05:23+01:00

Amigos de la Tierra publica la localización de los campos experimentales con transgénicos

2020-02-14T16:05:32+01:00

- Castilla y León acoge 40 de los 62 experimentos solicitados por empresas - Las organizaciones denuncian que el Gobierno ha dado la información cuando la mayoría de los experimentos habían finalizado. Valladolid, 13 de noviembre de 2013 - Amigos de la Tierra, Access Info Europe, COAG, Plataforma Rural  y Red de Semillas han publicado hoy el mapa con la ubicación exacta de los campos experimentales con transgénicos [1]. El Gobierno ha proporcionado la información a las organizaciones fuera de plazo, cuando la mayor parte de los experimentos han finalizado. Los experimentos al aire libre con cultivos transgénicos presentan elevados

Amigos de la Tierra publica la localización de los campos experimentales con transgénicos2020-02-14T16:05:32+01:00

El tiempo se acaba para la transparencia del lobby: ciudadanos piden que se actúe

2020-02-14T16:05:38+01:00

Madrid/Bruselas, 13 de noviembre de 2013 – Más de 10,000 personas han firmado una petición online el cual se envió hoy a los miembros del Parlamento Europeo [1], pidiéndoles que defiendan la transparencia del lobby en la Unión Europea apoyando la transición hacia un registro lobby obligatorio para las instituciones de la UE [2]. La petición fue entregada por miembros de la coalición ALTER-EU incluyendo a Access Info justo ahora que el grupo de revisión del Registro de Transparencia de la UE se están preparando para reunirse y tomar decisiones cruciales el miércoles día 13 de noviembre. El grupo de

El tiempo se acaba para la transparencia del lobby: ciudadanos piden que se actúe2020-02-14T16:05:38+01:00