Blog

Una transparencia de muy difícil acceso

2018-11-13T10:10:55+01:00

El País | 06/01/2016 Español– Hace un año España dejó de estar a la cola de Europa en cuestión de transparencia, al menos sobre el papel. Por primera vez una ley regulaba cómo pueden los ciudadanos pedir información a su Gobierno y en qué casos este está obligado a responderles. ¿Cuántos asesores a dedo tienen los ministerios? ¿Qué subvenciones se conceden? Leer más...

Una transparencia de muy difícil acceso2018-11-13T10:10:55+01:00

Una transparencia de muy difícil acceso

2018-11-13T10:04:14+01:00

El País | 06/01/2016 Spanish – Hace un año España dejó de estar a la cola de Europa en cuestión de transparencia, al menos sobre el papel. Por primera vez una ley regulaba cómo pueden los ciudadanos pedir información a su Gobierno y en qué casos este está obligado a responderles. ¿Cuántos asesores a dedo tienen los ministerios? ¿Qué subvenciones se conceden? Read more…

Una transparencia de muy difícil acceso2018-11-13T10:04:14+01:00

Paredes de cristal a golpe de ley

2018-11-13T10:10:55+01:00

La Opinión A Coruña | 03/01/2016 Español– El pasado 10 de diciembre entró en vigor para todos los municipios de España la Ley de Transparencia y Buen Gobierno. Lo hizo un año después que para el Gobierno central, quien ya está obligado a cumplir con estas garantías de transparencia desde diciembre de 2014. Leer más…

Paredes de cristal a golpe de ley2018-11-13T10:10:55+01:00

Paredes de cristal a golpe de ley

2018-11-13T10:04:14+01:00

La Opinión A Coruña | 03/01/2016 Spanish – El pasado 10 de diciembre entró en vigor para todos los municipios de España la Ley de Transparencia y Buen Gobierno. Lo hizo un año después que para el Gobierno central, quien ya está obligado a cumplir con estas garantías de transparencia desde diciembre de 2014. Read more…

Paredes de cristal a golpe de ley2018-11-13T10:04:14+01:00

El difícil camino de la libertad de expresión

2018-11-13T10:10:55+01:00

La opinión de Málaga | 27/12/2015 Español– En el informe del Instituto Internacional de Prensa (IPI) sobre la libertad de prensa en España (junio 2015) se hace referencia a un documento publicado en marzo del presente año por el IPI, Access Info Europa, la Federación Europea de Periodistas, y Reporteros Sin Fronteras España, en el que se identifican, entre otros, los siguientes problemas relacionados con la libertad de expresión en nuestro país: Leer más…

El difícil camino de la libertad de expresión2018-11-13T10:10:55+01:00

El difícil camino de la libertad de expresión

2018-11-13T10:04:23+01:00

La opinión de Málaga | 27/12/2015 Spanish – En el informe del Instituto Internacional de Prensa (IPI) sobre la libertad de prensa en España (junio 2015) se hace referencia a un documento publicado en marzo del presente año por el IPI, Access Info Europa, la Federación Europea de Periodistas, y Reporteros Sin Fronteras España, en el que se identifican, entre otros, los siguientes problemas relacionados con la libertad de expresión en nuestro país: Read more…

El difícil camino de la libertad de expresión2018-11-13T10:04:23+01:00

El Ministerio de Industria deniega el acceso a información sobre la elaboración del Real Decreto de Autoconsumo

2018-11-13T10:06:42+01:00

Madrid 18 de diciembre de 2015 - Access Info Europe ha presentado una reclamación ante el Consejo de Transparencia a raíz de la negativa del Ministerio de Industria a proporcionar los documentos utilizados y reuniones mantenidas en el proceso de elaboración de la ley 900/2015 que regula el autoconsumo de energía en España; una norma no exenta de polémica y que ha generado críticas entre varios sectores de la sociedad. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo en su respuesta deniega el acceso a la información solicitada por Access Info en colaboración y con la ayuda de la Plataforma Por

El Ministerio de Industria deniega el acceso a información sobre la elaboración del Real Decreto de Autoconsumo2018-11-13T10:06:42+01:00

Los invisibles: falta de datos sobre detenciones de inmigrantes

2020-02-14T13:55:36+01:00

Madrid/Ginebra, 17 de noviembre de 2015 - La falta de información sobre el número de migrantes y solicitantes de asilo detenidos en toda Europa está impidiendo un debate público informado al respecto; esta es la principal conclusión del informe de Access Info Europe y el Global Detention Project tras la presentación de solicitudes de acceso a la información y análisis de las respuestas en 33 países. El informe se publica al mismo tiempo que los jefes de gobierno de la UE se reúnen en Bruselas para la última cumbre del año en la que la migración está siendo un tema

Los invisibles: falta de datos sobre detenciones de inmigrantes2020-02-14T13:55:36+01:00

Civil society expose holes in EU lobby transparency rules

2018-11-13T10:04:24+01:00

This post was originally published by ALTER-EU. Madrid/Brussels, 17 December 2015 - Research by ALTER-EU member groups Corporate Europe Observatory, Access Info Europe and Friends of the Earth Europe shows that well over 90 per cent of meetings between DG FISMA (the Commission's department for financial regulation) officials not covered by transparency rules and lobbyists are with the corporate sector. Since the end of 2014, following an initiative by new European Commission President Juncker, the meetings of commissioners, their cabinets and directors-general with lobbyists are published online. This transparency initiative has enabled the public to see which lobbyists get most

Civil society expose holes in EU lobby transparency rules2018-11-13T10:04:24+01:00