Blog

Update: Slovenian parliament withdraws proposed charges for information requests

2018-11-13T10:04:24+01:00

Madrid, 15 December 2015 – In the face of strong national and international reaction to the proposal to introduce charges for the time of public officials in answering information requests, Slovenian coalition parties today withdrew the problematic amendment to Article 24 of the new Freedom of Information Act from the legislative procedure. This decision was welcomed by Access Info Europe, the Association of Slovenian Journalists, Transparency International Slovenia, and the European Federation of Journalists, who in recent days had raised concerns about the proposed amendment (read the original story from 14 December). We are pleased that coalition parties heard and

Update: Slovenian parliament withdraws proposed charges for information requests2018-11-13T10:04:24+01:00

Slovenia plans to impose charges on freedom of information requests

2018-11-13T10:04:24+01:00

Madrid, 14 December 2015 - The European Federation of Journalists (EFJ) together with its affiliate, the Slovenian Journalists’ Association (DNS), Transparency International Slovenia and Access Info Europe, have today called on the Slovenian Parliament to reject a last-minute amendment that permits public officials to charge for their time in answering freedom of information requests, something that would be direct interference with the right of journalists and NGOs to access information. On Tuesday 15 December, the Slovenian Parliament will hold a second discussion on the controversial amendment to the Access to Public Information Act  that was presented at the very last minute by coalition parties SD, SMC and DeSUS. There

Slovenia plans to impose charges on freedom of information requests2018-11-13T10:04:24+01:00

La administración burla la ley de Transparencia

2018-11-13T10:04:24+01:00

El País | 14/12/2015 Spanish – El Parlament aprobó hace un año la ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, y, en los últimos meses, ha sido defendida reiteradamente por el ejecutivo. La consejera de Gobernación, Meritxell Borràs, llegó a definirla como “una de las más completas y exigentes del mundo, únicamente equiparable a la de los países nórdicos, EE. UU., Chile y Argentina”. A la hora de la verdad, sin embargo, se dificulta el derecho de petición y se deniega información accesible en la mayoría de países europeos. Read more…

La administración burla la ley de Transparencia2018-11-13T10:04:24+01:00

La administración burla la ley de Transparencia

2018-11-13T10:10:56+01:00

El País | 14/12/2015 Español – El Parlament aprobó hace un año la ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, y, en los últimos meses, ha sido defendida reiteradamente por el ejecutivo. La consejera de Gobernación, Meritxell Borràs, llegó a definirla como “una de las más completas y exigentes del mundo, únicamente equiparable a la de los países nórdicos, EE. UU., Chile y Argentina”. A la hora de la verdad, sin embargo, se dificulta el derecho de petición y se deniega información accesible en la mayoría de países europeos. Leer más...

La administración burla la ley de Transparencia2018-11-13T10:10:56+01:00

La cortina

2018-11-13T10:10:56+01:00

El Español | 12/12/2015 Español – Para pedir un documento a la CIA basta poner el nombre y la dirección y darle al intro. Y eso que la agencia de inteligencia es el organismo público de más difícil acceso del Gobierno de Estados Unidos. Los espías requieren rellenar este formulario electrónico con cinco campos obligatorios y a veces piden reembolso de gastos. La mayoría de los departamentos acepta un simple e-mail. Leer más...

La cortina2018-11-13T10:10:56+01:00

La cortina

2018-11-13T10:04:24+01:00

El Español | 12/12/2015 Spanish – Para pedir un documento a la CIA basta poner el nombre y la dirección y darle al intro. Y eso que la agencia de inteligencia es el organismo público de más difícil acceso del Gobierno de Estados Unidos. Los espías requieren rellenar este formulario electrónico con cinco campos obligatorios y a veces piden reembolso de gastos. La mayoría de los departamentos acepta un simple e-mail. Read more…

La cortina2018-11-13T10:04:24+01:00

Lucha contra la corrupción: pregunta al Gobierno

2018-11-13T10:10:56+01:00

El Español | 11/12/2015 Español– Hace dos años, España era el único país de la Unión Europa de más de un millón de habitantes que no contaba con una ley de transparencia. Es una norma básica de la democracia. Existe desde hace décadas en países de nuestro entorno y refuerza el sistema democrático, permite la rendición de cuentas y es un vehículo poderoso para luchar contra la corrupción. Leer más...

Lucha contra la corrupción: pregunta al Gobierno2018-11-13T10:10:56+01:00

Lucha contra la corrupción: pregunta al Gobierno

2018-11-13T10:04:25+01:00

El Español | 11/12/2015 Spanish – Hace dos años, España era el único país de la Unión Europa de más de un millón de habitantes que no contaba con una ley de transparencia. Es una norma básica de la democracia. Existe desde hace décadas en países de nuestro entorno y refuerza el sistema democrático, permite la rendición de cuentas y es un vehículo poderoso para luchar contra la corrupción. Read more…

Lucha contra la corrupción: pregunta al Gobierno2018-11-13T10:04:25+01:00

Las trabas de las instituciones llevan al cierre del primer portal pro-Transparencia español

2018-11-13T10:04:25+01:00

El Confidencial | 10/12/2015 Spanish – Las organizaciones pro-transparencia Access Info Europe y la Fundación Ciudadana Civio han resuelto cerrar indefinidamente Tu Derecho a Saber, un proyecto insignia de la sociedad civil que gestionaban conjuntamente para impulsar la transparencia institucional en España. La restricción por parte de las administraciones del derecho a solicitar información, exigiendo a los ciudadanos identificarse mediante sistemas complejos -como el certificado digital o el DNI electrónico y en decenas de portales con distintas diferentes características técnicas- ha motivado esta decisión. Read more…

Las trabas de las instituciones llevan al cierre del primer portal pro-Transparencia español2018-11-13T10:04:25+01:00

Cierra Tu Derecho a Saber, web que facilitaba el acceso a información de las instituciones

2018-11-13T10:04:25+01:00

Bez | 10/12/2015 Spanish – La imposición por parte de las administraciones de barreras técnicas y administrativas que dificultan el ejercicio del Derecho a Saber lleva a esta herramienta cívica a cerrar indefinidamente. Access Info Europe y la Fundación Civio lamentan que la mayoría de organismos públicos rechace el correo electrónico como el canal más universal y menos restrictivo para responder al ciudadano. Read more…

Cierra Tu Derecho a Saber, web que facilitaba el acceso a información de las instituciones2018-11-13T10:04:25+01:00