INCREMENTANDO LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES
Sin transparencia no hay participación pública en la toma de decisiones, la rendición de cuentas de los organismos públicos se ve seriamente perjudicada y es imposible monitorizar y contrarrestar la influencia desproporcionada de los lobbistas privados.
A pesar de todo el progreso de los últimos años respecto al derecho de información, sigue siendo extraordinariamente difícil obtener información sobre cómo se toman las decisiones, quién las toma y en qué se basan para hacerlo. Access Info Europe y sus socios trabajan para cambiar la opacidad en este sector mediante sus campañas sobre transparencia en la toma de decisiones.
Hablando sobre transparencia en los procesos de toma de decisiones
Emily O’Reilly, Defensora del pueblo a nivel europeo, habla sobre la publicación de los documentos presentados por los lobbistas (en inglés).
Alberto Alemano, Jurista y Abogado de Interés Público, habla sobre la transparencia en la toma de decisiones de la UE (en inglés).
Emily O’Reilly, Defensora del Pueblo a nivel europeo, habla sobre el registro de las actas de las reuniones (en inglés).
LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA LEY
Hemos estado trabajando para analizar la situación legal de la transparencia en la toma de decisiones. Hemos analizado las leyes nacionales y de la UE sobre el acceso a la información utilizando nuestra clasificación de Derecho a Información, clasificación RTI, además de mapear el marco legal actual relacionado con la disponibilidad de los documentos empleados durante el proceso de toma de decisiones a nivel europeo y nacional. Como parte de nuestra investigación, nos hemos puesto en contacto con la Defensora del pueblo de la UE y con otros expertos en la materia para conocer sus opiniones y puntos de vista sobre la importancia de la transparencia en la toma de decisiones.
¿Qué documentos se elaboran?
Coloca el cursor sobre el texto para obtener más información¿Qué documentos se elaboran?
Nos sumergimos en la búsqueda de los documentos que pueden elaborarse durante los procesos de toma de decisiones. A continuación exponemos nuestros hallazgos.
Entrevistas con Expertos y Funcionarios
Coloca el cursor sobre el texto para obtener más informaciónEntrevistas con expertos y funcionarios
Consulta nuestras entrevistas con la Defensora del Pueblo de la UE y Alberto Alemanno sobre transparencia y toma de decisiones en nuestro Canal de Youtube, a continuación.
¿Qué documentos están disponibles?
Coloca el cursor sobre el texto para obtener más información¿Qué documentos están disponibles?
Decidimos investigar la disponibilidad pro-activa y las obligaciones de registrar la información a través de un análisis legal comparativo. Esto es lo que encontramos.
¡Lo conseguimos!
¡Un documento publicado que contiene las actas de una reunión!
Esta imagen de unas notas tomadas por un funcionario británico procede de un lote de documentos que recibimos del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Commonwealth británico. Presentamos una petición basada en el derecho a la información/FOI (Ley de Libertad de Información) al Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido para acceder a las actas y las notas tomadas por los delegados británicos en las reuniones en Bruselas con el objetivo de revisar las leyes de transparencia de la Unión Europea. En un principio, el Ministerio de Asuntos Exteriores se negó a divulgar dicha información, pero después de cuatro años de batalla legal y una decisión positiva por parte del Tribunal Europeo de Justicia relativa a la divulgación de información sobre las posturas de los Estados Miembros, el Ministerio cedió y decidió proporcionarnos la información que habíamos solicitado.
LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA PRÁCTICA
Es imprescindible que la transparencia en la toma de decisiones esté recogida en la ley para asegurar la rendición de cuentas, !pero también es crucial que se ponga en práctica! Por ello, también trabajamos para medir la disponibilidad de esta información en la práctica. Hemos llevado a cabo investigaciones con el objetivo de hallar ejemplos de buenas prácticas en materia de transparencia en la UE y hemos descubierto y definido las deficiencias que arruinan la transparencia en la Unión Europea. A medida que vayamos obteniendo más información sobre este tema, podremos ir aclarando donde se encuentran los problemas en la práctica. Con nuestro trabajo esperamos aportar algunos estudios de caso prácticos y positivos sobre donde ha incrementado la transparencia durante el proceso de la toma de decisiones.
Ejemplos de Buenas Prácticas
Coloca el cursor sobre el texto para obtener más informaciónEjemplos de Buenas Prácticas
Hemos investigado ejemplos de buenas prácticas de acceso reactivo o pro-activo a la información. Seguiremos añadiendo más casos, por ejemplo de decisiones positivas del Comisionado de Información y Defensores del Pueblo.
Jurisprudencia
Coloca el cursor sobre el texto para obtener más informaciónJurisprudencia sobre la Transparencia en la Toma de Decisiones
Hemos recopilado y expuesto la jurisprudencia clave relacionada con la divulgación de documentos útiles para la apertura de los procesos de toma de decisiones.
Casos Prácticos
Coloca el cursor sobre el texto para obtener más informaciónCasos prácticos: Transparencia en la Toma de Decisiones en la Práctica
Presentación online de casos prácticos de transparencia recogidos en los documentos que nosotros y nuestros socios hemos solicitado.
¿Quién colabora con nosotros para promover la transparencia en la toma de decisiones?
ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES
El Gobierno ultima un reglamento que recrudece la Ley de Transparencia
Vozpópuli | 15/07/2015 Español– El borrador que prepara el Ministerio de Presidencia incluye restricciones que no aparecían contempladas en la ley base aprobada en diciembre de 2013. Con este reglamento, denuncian ONG especializadas, "se acaba limitando el derecho de solicitar información a un número reducido de personas". Leer más...
En España el Gobierno limita aún más el acceso a la información
La Celosía | 14/07/2015 Español– Access Info Europe junto con la Coalición Pro Acceso – compuesta por 65 miembros – ha criticado duramente el borrador del Reglamento para el desarrollo de la Ley de Transparencia, calificándolo como un intento deliberado por parte del Gobierno de limitar la ya de por sí débil ley, y haciendo un llamamiento para que sea
El Gobierno no facilitará el acceso a informes que contengan opiniones
El País | 14/07/2015 Epañol– El borrador del Reglamento de la Ley de Transparencia 19/2013 restringe aún más los requisitos para que los ciudadanos puedan acceder a la información pública. El documento desarrolla los supuestos de inadmisión a trámite de determinadas solicitudes, entre los que se encuentran aquellas referidas a informes que "contengan opiniones o valoraciones personales del autor que
El borrador del Reglamento de la Ley de Transparencia es muy restrictivo
Sueldos Públicos | 14/07/2015 Español– Access Info Europe junto con la Coalición Pro Acceso -compuesta por 65 miembros- ha criticado duramente el borrador del Reglamento para el desarrollo de la Ley de Transparencia, calificándolo como un intento deliberado por parte del Gobierno de limitar la ya de por sí débil ley, y haciendo un llamamiento para que sea rescrito con
El borrador del Reglamento para la Ley de Transparencia limita aún más el acceso a la infomación en España
Madrid, 13 de julio de 2015 - Access Info Europe junto con la Coalición Pro Acceso - compuesta por 65 miembros - ha criticado duramente el borrador del Reglamento para el desarrollo de la Ley de Transparencia, calificándolo como un intento deliberado por parte del Gobierno de limitar la ya de por sí débil ley, y haciendo un llamamiento para
Transparencia y corrupción (Foro por el Cambio)
Fecha: 11 Julio 2015, 16:00h-20:00h Lugar: CC Lope de Vega – Sala de exposiciones, c/ Cornejo de Teverga 1, Madrid