INCREMENTANDO LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES
Sin transparencia no hay participación pública en la toma de decisiones, la rendición de cuentas de los organismos públicos se ve seriamente perjudicada y es imposible monitorizar y contrarrestar la influencia desproporcionada de los lobbistas privados.
A pesar de todo el progreso de los últimos años respecto al derecho de información, sigue siendo extraordinariamente difícil obtener información sobre cómo se toman las decisiones, quién las toma y en qué se basan para hacerlo. Access Info Europe y sus socios trabajan para cambiar la opacidad en este sector mediante sus campañas sobre transparencia en la toma de decisiones.
Hablando sobre transparencia en los procesos de toma de decisiones
Emily O’Reilly, Defensora del pueblo a nivel europeo, habla sobre la publicación de los documentos presentados por los lobbistas (en inglés).
Alberto Alemano, Jurista y Abogado de Interés Público, habla sobre la transparencia en la toma de decisiones de la UE (en inglés).
Emily O’Reilly, Defensora del Pueblo a nivel europeo, habla sobre el registro de las actas de las reuniones (en inglés).
LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA LEY
Hemos estado trabajando para analizar la situación legal de la transparencia en la toma de decisiones. Hemos analizado las leyes nacionales y de la UE sobre el acceso a la información utilizando nuestra clasificación de Derecho a Información, clasificación RTI, además de mapear el marco legal actual relacionado con la disponibilidad de los documentos empleados durante el proceso de toma de decisiones a nivel europeo y nacional. Como parte de nuestra investigación, nos hemos puesto en contacto con la Defensora del pueblo de la UE y con otros expertos en la materia para conocer sus opiniones y puntos de vista sobre la importancia de la transparencia en la toma de decisiones.
¿Qué documentos se elaboran?
Coloca el cursor sobre el texto para obtener más información¿Qué documentos se elaboran?
Nos sumergimos en la búsqueda de los documentos que pueden elaborarse durante los procesos de toma de decisiones. A continuación exponemos nuestros hallazgos.
Entrevistas con Expertos y Funcionarios
Coloca el cursor sobre el texto para obtener más informaciónEntrevistas con expertos y funcionarios
Consulta nuestras entrevistas con la Defensora del Pueblo de la UE y Alberto Alemanno sobre transparencia y toma de decisiones en nuestro Canal de Youtube, a continuación.
¿Qué documentos están disponibles?
Coloca el cursor sobre el texto para obtener más información¿Qué documentos están disponibles?
Decidimos investigar la disponibilidad pro-activa y las obligaciones de registrar la información a través de un análisis legal comparativo. Esto es lo que encontramos.
¡Lo conseguimos!
¡Un documento publicado que contiene las actas de una reunión!
Esta imagen de unas notas tomadas por un funcionario británico procede de un lote de documentos que recibimos del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Commonwealth británico. Presentamos una petición basada en el derecho a la información/FOI (Ley de Libertad de Información) al Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido para acceder a las actas y las notas tomadas por los delegados británicos en las reuniones en Bruselas con el objetivo de revisar las leyes de transparencia de la Unión Europea. En un principio, el Ministerio de Asuntos Exteriores se negó a divulgar dicha información, pero después de cuatro años de batalla legal y una decisión positiva por parte del Tribunal Europeo de Justicia relativa a la divulgación de información sobre las posturas de los Estados Miembros, el Ministerio cedió y decidió proporcionarnos la información que habíamos solicitado.
LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA PRÁCTICA
Es imprescindible que la transparencia en la toma de decisiones esté recogida en la ley para asegurar la rendición de cuentas, !pero también es crucial que se ponga en práctica! Por ello, también trabajamos para medir la disponibilidad de esta información en la práctica. Hemos llevado a cabo investigaciones con el objetivo de hallar ejemplos de buenas prácticas en materia de transparencia en la UE y hemos descubierto y definido las deficiencias que arruinan la transparencia en la Unión Europea. A medida que vayamos obteniendo más información sobre este tema, podremos ir aclarando donde se encuentran los problemas en la práctica. Con nuestro trabajo esperamos aportar algunos estudios de caso prácticos y positivos sobre donde ha incrementado la transparencia durante el proceso de la toma de decisiones.
Ejemplos de Buenas Prácticas
Coloca el cursor sobre el texto para obtener más informaciónEjemplos de Buenas Prácticas
Hemos investigado ejemplos de buenas prácticas de acceso reactivo o pro-activo a la información. Seguiremos añadiendo más casos, por ejemplo de decisiones positivas del Comisionado de Información y Defensores del Pueblo.
Jurisprudencia
Coloca el cursor sobre el texto para obtener más informaciónJurisprudencia sobre la Transparencia en la Toma de Decisiones
Hemos recopilado y expuesto la jurisprudencia clave relacionada con la divulgación de documentos útiles para la apertura de los procesos de toma de decisiones.
Casos Prácticos
Coloca el cursor sobre el texto para obtener más informaciónCasos prácticos: Transparencia en la Toma de Decisiones en la Práctica
Presentación online de casos prácticos de transparencia recogidos en los documentos que nosotros y nuestros socios hemos solicitado.
¿Quién colabora con nosotros para promover la transparencia en la toma de decisiones?
ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES
The Right of Access to Information in Cyprus: Report and Recommendations
This report consists of the findings of research into the right of access to information in Cyprus conducted in 2010 by Access Info Europe, KAB and IKME as part of the Access Info Cyprus Project. It was researched, written and edited by: Helen Darbishire and David Pardo of Access Info Europe; Faika Deniz Pasha, Derviş Musannif, Ilke Dagli and Didem
¡Únete a la campaña por la transparencia de los medios!
» Solo en 9 de 20 países el público puede saber quién controla realmente los medios de comunicación. » En 10 de 20 países ni siquiera los organismos reguladores pueden saber quién está detrás de la prensa escrita. En el caso de la prensa digital, la cifra se reduce a 6 de 20 países. Madrid, 4 de marzo de 2014 –
Tko su pravi vlasnici medija – traži se transparentnost
GONG | 10/03/2015 Croatian – U samo dvije od 20 analiziranih zemalja moguće je znati tko je zapravo vlasnik medija dok u 10 od 20 zemalja čak ni medijski regulatori ne znaju tko je zapravo vlasnik tiskanih medija, a u slučaju online medija ova brojka pada na šest. Stoga, Access Info Europe otvara peticiju za potpisivanje' Deset preporuka o transparentnosti vlasništva nad medijima'. Read
Report on the European Central Bank and the right of access to EU documents
Of the 25 access to documents requests made by citizens to the European Central Bank via AsktheEU.org between September 2011 and August 2013, just eight were successful in obtaining all or some of the information requested. In three instances there was full disclosure of the documents requested. The other five requests were successful even though no documents were provided because
Qui són els amos de les notícies?
Media.cat | 10/03/2015 Catalan – Una campanya europea exigeix que la legislació obligui a fer públics els propietaris i fonts de finançament dels mitjans de comunicació. Qui hi ha darrere les notícies que llegim, sentim o veiem cada dia? A quins interessos responen? Read more…
Kampagne: Zehn Empfehlungen für EU-Medientransparenz
derStandard.at | 05/03/2015 German – Diese Woche präsentiert die Non-Profit-Organisation Access Info Europe eine neue Unterschriftenaktion für mehr Transparenz bei der Eigentümerschaft von Medienunternehmen. Im Vorfeld wurden dafür die Gesetzeslage und die praktische Umsetzung in zwanzig Ländern untersucht.Das Ergebnis: Zu wenig Medientransparenz - in nur neun der zwanzig untersuchten Beispiele muss die Eigentümerschaft von Medienunternehmen offengelegt werden, eine Meldung an Medienregulierungsbehörden oder Firmenregister