Transparencia en la Toma de Decisiones2021-08-30T12:56:43+02:00

INCREMENTANDO LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

Sin transparencia no hay participación pública en la toma de decisiones, la rendición de cuentas de los organismos públicos se ve seriamente perjudicada y es imposible monitorizar y contrarrestar la influencia desproporcionada de los lobbistas privados.

A pesar de todo el progreso de los últimos años respecto al derecho de información, sigue siendo extraordinariamente difícil obtener información sobre cómo se toman las decisiones, quién las toma y en qué se basan para hacerlo. Access Info Europe y sus socios trabajan para cambiar la opacidad en este sector mediante sus campañas sobre transparencia en la toma de decisiones.

Hablando sobre transparencia en los procesos de toma de decisiones

Emily O’Reilly, Defensora del pueblo a nivel europeo, habla sobre la publicación de los documentos presentados por los lobbistas (en inglés).

Alberto Alemano, Jurista y Abogado de Interés Público, habla sobre la transparencia en la toma de decisiones de la UE (en inglés).

Emily O’Reilly, Defensora del Pueblo a nivel europeo, habla sobre el registro de las actas de las reuniones (en inglés).

LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA LEY

Hemos estado trabajando para analizar la situación legal de la transparencia en la toma de decisiones. Hemos analizado las leyes nacionales y de la UE sobre el acceso a la información utilizando nuestra clasificación de Derecho a Información, clasificación RTI, además de mapear el marco legal actual relacionado con la disponibilidad de los documentos empleados durante el proceso de toma de decisiones a nivel europeo y nacional. Como parte de nuestra investigación, nos hemos puesto en contacto con la Defensora del pueblo de la UE y con otros expertos en la materia para conocer sus opiniones y puntos de vista sobre la importancia de la transparencia en la toma de decisiones.

¿Qué documentos se elaboran?

Coloca el cursor sobre el texto para obtener más información

¿Qué documentos se elaboran?

Nos sumergimos en la búsqueda de los documentos que pueden elaborarse durante los procesos de toma de decisiones. A continuación exponemos nuestros hallazgos.

Entrevistas con Expertos y Funcionarios

Coloca el cursor sobre el texto para obtener más información

Entrevistas con expertos y funcionarios

Consulta nuestras entrevistas con la Defensora del Pueblo de la UE y Alberto Alemanno sobre transparencia y toma de decisiones en nuestro Canal de Youtube, a continuación.

¿Qué documentos están disponibles?

Coloca el cursor sobre el texto para obtener más información

¿Qué documentos están disponibles?

Decidimos investigar la disponibilidad pro-activa y las obligaciones de registrar la información a través de un análisis legal comparativo. Esto es lo que encontramos.

¡Lo conseguimos!

¡Un documento publicado que contiene las actas de una reunión!

Esta imagen de unas notas tomadas por un funcionario británico procede de un lote de documentos que recibimos del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Commonwealth británico. Presentamos una petición basada en el derecho a la información/FOI (Ley de Libertad de Información) al Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido para acceder a las actas y las notas tomadas por los delegados británicos en las reuniones en Bruselas con el objetivo de revisar las leyes de transparencia de la Unión Europea. En un principio, el Ministerio de Asuntos Exteriores se negó a divulgar dicha información, pero después de cuatro años de batalla legal y una decisión positiva por parte del Tribunal Europeo de Justicia relativa a la divulgación de información sobre las posturas de los Estados Miembros, el Ministerio cedió y decidió proporcionarnos la información que habíamos solicitado.

LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA PRÁCTICA

Es imprescindible que la transparencia en la toma de decisiones esté recogida en la ley para asegurar la rendición de cuentas, !pero también es crucial que se ponga en práctica! Por ello, también trabajamos para medir la disponibilidad de esta información en la práctica. Hemos llevado a cabo investigaciones con el objetivo de hallar ejemplos de buenas prácticas en materia de transparencia en la UE y hemos descubierto y definido las deficiencias que arruinan la transparencia en la Unión Europea. A medida que vayamos obteniendo más información sobre este tema, podremos ir aclarando donde se encuentran los problemas en la práctica. Con nuestro trabajo esperamos aportar algunos estudios de caso prácticos y positivos sobre donde ha incrementado la transparencia durante el proceso de la toma de decisiones.

Ejemplos de Buenas Prácticas

Coloca el cursor sobre el texto para obtener más información

Ejemplos de Buenas Prácticas

Hemos investigado ejemplos de buenas prácticas de acceso reactivo o pro-activo a la información. Seguiremos añadiendo más casos, por ejemplo de decisiones positivas del Comisionado de Información y Defensores del Pueblo.

Jurisprudencia

Coloca el cursor sobre el texto para obtener más información

Jurisprudencia sobre la Transparencia en la Toma de Decisiones

Hemos recopilado y expuesto la jurisprudencia clave relacionada con la divulgación de documentos útiles para la apertura de los procesos de toma de decisiones.

Casos Prácticos

Coloca el cursor sobre el texto para obtener más información

Casos prácticos: Transparencia en la Toma de Decisiones en la Práctica

Presentación online de casos prácticos de transparencia recogidos en los documentos que nosotros y nuestros socios hemos solicitado.

¿Quién colabora con nosotros para promover la transparencia en la toma de decisiones?

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

24Jun 2011

¿Qué es Open Government Data?

Open Government Data trata sobre obtener acceso a información en poder de organismos gubernamentales en un formato que cualquiera pueda utilizar para cualquier propósito. Para considerarse como "abierto", debe ser posible el acceso a los datos en formatos que se permitan libremente copiar, compartir, combinar con otro material o republicar como parte de sitios web para permitir a los usuarios

22Jun 2011

El borrador de la ley de acceso a la información no asegura una mayor transparencia

Madrid, 22 de junio de 2011- Respondiendo a las demandas del movimiento 15M el gobierno confirmó ayer que va a presentar una ley de transparencia, pero basándose en el borrador de la ley de acceso a la información pública que ha sido severamente criticado por expertos nacionales e internacionales por no cumplir los estándares mínimos del Consejo de Europa. La

20Jun 2011

luxembourg transparency eleven years and counting

Waiting for Transparency in Luxembourg: Eleven Years and Counting Madrid, 20 June 2011 – Today marks exactly eleven years since Luxembourg’s “freedom of access to information” law was first proposed, but the law has not yet been adopted. Luxembourg is one of the only countries in the European Union (and the wider Council of Europe region) not to have such

17Jun 2011

Ombudsman consultation public service principles

Access Info comments on European Ombudsman's Public Service Principles for EU Civil Servants Access Info Europe has contributed to the European Ombudsman's public consultation on Public Service Principles for EU Civil Servants. Although not legally binding, these principles would serve as a guide to complement other existing control mechanisms such as internal Staff Regulations, and would define the spirit with

26May 2011

15 May Movement Demands Access to Information Law in Spain

Madrid 26th May – Last week the squares of Spanish cities were “taken” by the Spanish youth who are calling for “real democracy” and an end to corruption in the face of a system that they feel is failing them on the economy, welfare, and citizen representation. Citizens camped out in Madrid’s central square Puerta de Sol, fed up with

26May 2011

Access Info Europe en el jurado del Open Data Challenge (Desafío Datos Abiertos)

Access Info será parte del jurado que decide el ganador de este año del Open Data Challenge. El desafío es una competición sobre como reutilizar datos públicos europeos para crear nuevas aplicaciones útiles. Esta competición está organizada por la Fundación Open Knowledge y se llevará a cabo hasta el 5 de Junio, el ganador será anunciado en la European Digital