Transparencia en la Toma de Decisiones2021-08-30T12:56:43+02:00

INCREMENTANDO LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

Sin transparencia no hay participación pública en la toma de decisiones, la rendición de cuentas de los organismos públicos se ve seriamente perjudicada y es imposible monitorizar y contrarrestar la influencia desproporcionada de los lobbistas privados.

A pesar de todo el progreso de los últimos años respecto al derecho de información, sigue siendo extraordinariamente difícil obtener información sobre cómo se toman las decisiones, quién las toma y en qué se basan para hacerlo. Access Info Europe y sus socios trabajan para cambiar la opacidad en este sector mediante sus campañas sobre transparencia en la toma de decisiones.

Hablando sobre transparencia en los procesos de toma de decisiones

Emily O’Reilly, Defensora del pueblo a nivel europeo, habla sobre la publicación de los documentos presentados por los lobbistas (en inglés).

Alberto Alemano, Jurista y Abogado de Interés Público, habla sobre la transparencia en la toma de decisiones de la UE (en inglés).

Emily O’Reilly, Defensora del Pueblo a nivel europeo, habla sobre el registro de las actas de las reuniones (en inglés).

LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA LEY

Hemos estado trabajando para analizar la situación legal de la transparencia en la toma de decisiones. Hemos analizado las leyes nacionales y de la UE sobre el acceso a la información utilizando nuestra clasificación de Derecho a Información, clasificación RTI, además de mapear el marco legal actual relacionado con la disponibilidad de los documentos empleados durante el proceso de toma de decisiones a nivel europeo y nacional. Como parte de nuestra investigación, nos hemos puesto en contacto con la Defensora del pueblo de la UE y con otros expertos en la materia para conocer sus opiniones y puntos de vista sobre la importancia de la transparencia en la toma de decisiones.

¿Qué documentos se elaboran?

Coloca el cursor sobre el texto para obtener más información

¿Qué documentos se elaboran?

Nos sumergimos en la búsqueda de los documentos que pueden elaborarse durante los procesos de toma de decisiones. A continuación exponemos nuestros hallazgos.

Entrevistas con Expertos y Funcionarios

Coloca el cursor sobre el texto para obtener más información

Entrevistas con expertos y funcionarios

Consulta nuestras entrevistas con la Defensora del Pueblo de la UE y Alberto Alemanno sobre transparencia y toma de decisiones en nuestro Canal de Youtube, a continuación.

¿Qué documentos están disponibles?

Coloca el cursor sobre el texto para obtener más información

¿Qué documentos están disponibles?

Decidimos investigar la disponibilidad pro-activa y las obligaciones de registrar la información a través de un análisis legal comparativo. Esto es lo que encontramos.

¡Lo conseguimos!

¡Un documento publicado que contiene las actas de una reunión!

Esta imagen de unas notas tomadas por un funcionario británico procede de un lote de documentos que recibimos del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Commonwealth británico. Presentamos una petición basada en el derecho a la información/FOI (Ley de Libertad de Información) al Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido para acceder a las actas y las notas tomadas por los delegados británicos en las reuniones en Bruselas con el objetivo de revisar las leyes de transparencia de la Unión Europea. En un principio, el Ministerio de Asuntos Exteriores se negó a divulgar dicha información, pero después de cuatro años de batalla legal y una decisión positiva por parte del Tribunal Europeo de Justicia relativa a la divulgación de información sobre las posturas de los Estados Miembros, el Ministerio cedió y decidió proporcionarnos la información que habíamos solicitado.

LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA PRÁCTICA

Es imprescindible que la transparencia en la toma de decisiones esté recogida en la ley para asegurar la rendición de cuentas, !pero también es crucial que se ponga en práctica! Por ello, también trabajamos para medir la disponibilidad de esta información en la práctica. Hemos llevado a cabo investigaciones con el objetivo de hallar ejemplos de buenas prácticas en materia de transparencia en la UE y hemos descubierto y definido las deficiencias que arruinan la transparencia en la Unión Europea. A medida que vayamos obteniendo más información sobre este tema, podremos ir aclarando donde se encuentran los problemas en la práctica. Con nuestro trabajo esperamos aportar algunos estudios de caso prácticos y positivos sobre donde ha incrementado la transparencia durante el proceso de la toma de decisiones.

Ejemplos de Buenas Prácticas

Coloca el cursor sobre el texto para obtener más información

Ejemplos de Buenas Prácticas

Hemos investigado ejemplos de buenas prácticas de acceso reactivo o pro-activo a la información. Seguiremos añadiendo más casos, por ejemplo de decisiones positivas del Comisionado de Información y Defensores del Pueblo.

Jurisprudencia

Coloca el cursor sobre el texto para obtener más información

Jurisprudencia sobre la Transparencia en la Toma de Decisiones

Hemos recopilado y expuesto la jurisprudencia clave relacionada con la divulgación de documentos útiles para la apertura de los procesos de toma de decisiones.

Casos Prácticos

Coloca el cursor sobre el texto para obtener más información

Casos prácticos: Transparencia en la Toma de Decisiones en la Práctica

Presentación online de casos prácticos de transparencia recogidos en los documentos que nosotros y nuestros socios hemos solicitado.

¿Quién colabora con nosotros para promover la transparencia en la toma de decisiones?

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES

10Dic 2009

Meeting with the government

Coalición Pro Acceso meets with Spanish Government 10 December 2009: On international human rights day, members of the Coalición Pro Acceso met with representatives of the Ministry of the Presidency to exchange opinions on a future Access to Information Law. They urged that this law clearly recognise the right to access to information as a fundamental right protected by the

9Dic 2009

International Aid Transparency Initiative

  The International Aid Transparency Initiative (IATI) is a multi-stakeholder, government-led initiative which aims to increase the availability and accessibility of aid information. The IATI focuses on donor transparency and is working to agree common standards of aid information that must be published by donors, taking into account the needs of all stakeholders. By aiming to make more aid information

6Dic 2009

Ratification Readiness

Ratification Readiness Analysis This is a resource page for national NGOs and FOI experts working on analysis of whether their national legal framework is ready for ratification of the Council of Europe Convention on Access to Official Documents.   You can download here the framework for the analysis, the Convention and the Explanatory Memorandum:   • Ratification Readiness Analysis Framework

26Nov 2009

Europe and the Police

Ireland, Germany, Spain lagging behind on police transparency Ireland is the only country in Europe to exclude the police from the scope of its freedom of information law, in Germany the right to know does not apply to all police forces, and Spain is the largest EU country without an access to information law and so no public right to

18Nov 2009

Question to Brussels

Question for Brussels: How should a citizen request EU documents? At the end of 2009, Access Info filed access to information requests with the 16 Directorate Generals of the European Union. The aim was to monitor whether or not their internal guidelines on answering information requests were of a good enough standard. The findings of Access Info's research, published in the report "Question for Brussels: How should a citizen

17Nov 2009

access info’s EU requests

Access Info’s Access to EU Documents Requests Access Info firmly believes that an access to information law is meaningless unless it is actually used. Apart from that, making requests is an excellent way to monitor the state of transparency within the European Union. It also provides us with opportunities to push for greater transparency by taking legal action, for example.