INCREMENTANDO LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES
Sin transparencia no hay participación pública en la toma de decisiones, la rendición de cuentas de los organismos públicos se ve seriamente perjudicada y es imposible monitorizar y contrarrestar la influencia desproporcionada de los lobbistas privados.
A pesar de todo el progreso de los últimos años respecto al derecho de información, sigue siendo extraordinariamente difícil obtener información sobre cómo se toman las decisiones, quién las toma y en qué se basan para hacerlo. Access Info Europe y sus socios trabajan para cambiar la opacidad en este sector mediante sus campañas sobre transparencia en la toma de decisiones.
Hablando sobre transparencia en los procesos de toma de decisiones
Emily O’Reilly, Defensora del pueblo a nivel europeo, habla sobre la publicación de los documentos presentados por los lobbistas (en inglés).
Alberto Alemano, Jurista y Abogado de Interés Público, habla sobre la transparencia en la toma de decisiones de la UE (en inglés).
Emily O’Reilly, Defensora del Pueblo a nivel europeo, habla sobre el registro de las actas de las reuniones (en inglés).
LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA LEY
Hemos estado trabajando para analizar la situación legal de la transparencia en la toma de decisiones. Hemos analizado las leyes nacionales y de la UE sobre el acceso a la información utilizando nuestra clasificación de Derecho a Información, clasificación RTI, además de mapear el marco legal actual relacionado con la disponibilidad de los documentos empleados durante el proceso de toma de decisiones a nivel europeo y nacional. Como parte de nuestra investigación, nos hemos puesto en contacto con la Defensora del pueblo de la UE y con otros expertos en la materia para conocer sus opiniones y puntos de vista sobre la importancia de la transparencia en la toma de decisiones.
¿Qué documentos se elaboran?
Coloca el cursor sobre el texto para obtener más información¿Qué documentos se elaboran?
Nos sumergimos en la búsqueda de los documentos que pueden elaborarse durante los procesos de toma de decisiones. A continuación exponemos nuestros hallazgos.
Entrevistas con Expertos y Funcionarios
Coloca el cursor sobre el texto para obtener más informaciónEntrevistas con expertos y funcionarios
Consulta nuestras entrevistas con la Defensora del Pueblo de la UE y Alberto Alemanno sobre transparencia y toma de decisiones en nuestro Canal de Youtube, a continuación.
¿Qué documentos están disponibles?
Coloca el cursor sobre el texto para obtener más información¿Qué documentos están disponibles?
Decidimos investigar la disponibilidad pro-activa y las obligaciones de registrar la información a través de un análisis legal comparativo. Esto es lo que encontramos.
¡Lo conseguimos!
¡Un documento publicado que contiene las actas de una reunión!
Esta imagen de unas notas tomadas por un funcionario británico procede de un lote de documentos que recibimos del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Commonwealth británico. Presentamos una petición basada en el derecho a la información/FOI (Ley de Libertad de Información) al Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido para acceder a las actas y las notas tomadas por los delegados británicos en las reuniones en Bruselas con el objetivo de revisar las leyes de transparencia de la Unión Europea. En un principio, el Ministerio de Asuntos Exteriores se negó a divulgar dicha información, pero después de cuatro años de batalla legal y una decisión positiva por parte del Tribunal Europeo de Justicia relativa a la divulgación de información sobre las posturas de los Estados Miembros, el Ministerio cedió y decidió proporcionarnos la información que habíamos solicitado.
LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES EN LA PRÁCTICA
Es imprescindible que la transparencia en la toma de decisiones esté recogida en la ley para asegurar la rendición de cuentas, !pero también es crucial que se ponga en práctica! Por ello, también trabajamos para medir la disponibilidad de esta información en la práctica. Hemos llevado a cabo investigaciones con el objetivo de hallar ejemplos de buenas prácticas en materia de transparencia en la UE y hemos descubierto y definido las deficiencias que arruinan la transparencia en la Unión Europea. A medida que vayamos obteniendo más información sobre este tema, podremos ir aclarando donde se encuentran los problemas en la práctica. Con nuestro trabajo esperamos aportar algunos estudios de caso prácticos y positivos sobre donde ha incrementado la transparencia durante el proceso de la toma de decisiones.
Ejemplos de Buenas Prácticas
Coloca el cursor sobre el texto para obtener más informaciónEjemplos de Buenas Prácticas
Hemos investigado ejemplos de buenas prácticas de acceso reactivo o pro-activo a la información. Seguiremos añadiendo más casos, por ejemplo de decisiones positivas del Comisionado de Información y Defensores del Pueblo.
Jurisprudencia
Coloca el cursor sobre el texto para obtener más informaciónJurisprudencia sobre la Transparencia en la Toma de Decisiones
Hemos recopilado y expuesto la jurisprudencia clave relacionada con la divulgación de documentos útiles para la apertura de los procesos de toma de decisiones.
Casos Prácticos
Coloca el cursor sobre el texto para obtener más informaciónCasos prácticos: Transparencia en la Toma de Decisiones en la Práctica
Presentación online de casos prácticos de transparencia recogidos en los documentos que nosotros y nuestros socios hemos solicitado.
¿Quién colabora con nosotros para promover la transparencia en la toma de decisiones?
ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES
Give the Commission your views on EU lobbying!
This article was originally published by ALTER-EU. Brussels, 23 May 2015 - Do you want to see more transparency about who is lobbying who in Brussels and the EU institutions? Are you angry about the privileged access that corporate lobbyists get to EU decision-makers, whether it be on TTIP, tobacco, climate, regulation, digital rights...? The European Commission is consulting about
Spain’s extortionate Sunshine Tax is “a final solution for renewable energy”: What do the documents tell us?
Madrid, 19 May 2016 - On the day that the news is full of the fact that Portugal this month had four straight days of zero emissions energy production using renewable sources (full story here), documents obtained by Access Info Europe using Spain’s Transparency Law reveal the tense political battles behind a controversial 2015 law that imposes prohibitive taxes on
Soria copió a Endesa el intento de prohibir el autoconsumo eléctrico a los usuarios más vulnerables
El Diario | 12/05/2016 Español Industria incluyó en uno de los últimos borradores del decreto de autoconsumo dos párrafos que había sugerido la eléctrica. Tras las protestas de diversos sectores, el Ministerio se echó atrás y acabó permitiendo autoconsumir a clientes con bono social o tarifa regulada de la luz. Iberdrola expuso en julio de 2013 argumentos a favor del
Sociedad civil va a los tribunales para obtener documentos del lobby en la ley de Autoconsumo
[ACTUALIZACIÓN - Madrid, 10 de marzo de 2017 - El pasado 7 de febrero de 2017, el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo de Madrid emitió sentencia en primera instancia desestimando la demanda y confirmando los términos de la resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Access Info Europe y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético han recurrido esta
EU Ombudsman: Public figures should expect a high degree of transparency about their professional competence
Madrid/Brussels, 10 May 2016 – In an important Decision from the European Ombudsman, Emily O’Reilly has said that data relating to the professional competence and activities of public figures, especially those appointed to a high level public posts, may not require the same level of protection as might apply to personal data in other circumstances. Access Info Europe and the
“Impuesto revolucionario”, “solución final”… las críticas de las CCAA del PP al decreto de autoconsumo
El Diario | 11/05/2016 Español - “Impuesto revolucionario”, “decepcionante”, “injustificado”, “desorbitado” o "solución final" para las renovables. Son algunos de los calificativos que emplearon en julio de 2013 varias comunidades autónomas gobernadas por el PP para arremeter contra la propuesta de Real Decreto para regular el autoconsumo que el Ministerio de Industria les había hecho llegar en esas fechas por